Ziliotto redobla la apuesta a Diputados: pedirá $234.000 millones


Molesto por la trabada negociación en Diputados para sacar el Aporte Extraordinario que recaudaría $17.500 millones para asistencia alimentaria, el gobernador anunció que cubrirá la Tarjeta Alimentaria con fondos del Presupuesto 2024. Para paliar ese déficit, enviará a la Cámara otro proyecto con fines de engrosar el cálculo financiero actual y cubrir otros servicios. Comienza la real politik.
Ziliotto anunció que destinará fondos del actual Presupuesto para cubrir la Tarjeta Alimentaria y la demanda de 10.000 pampeanos que la perciben. De fondo, el Gobierno fogonea la ruptura entre los bloques legislativos opositores y sus intendentes que públicamente reclamaron la aprobación del Aporte Extraordinario, paralizado hace ya casi 4 meses.
El proyecto que ingresará a Diputados se distribuyen en los siguientes ítems: Salarios un 39,41% ($92.497 millones); Municipios 13,21% ($31.005 millones); Obras 9,70% ($22.762 millones); Compra de Energía a CAMMESA 8,35% ($19.600 millones); jubilaciones 8,07% ($18.937 millones); Salud 7,52% ($17.641 millones); y Desarrollo Social 4,33% ($10.155 millones); Educación 2,57% ($6043 millones); Seguridad 0,85% ($2.006 millones); Subsidio a la Actividad Económica 0,41% ($959 millones); y Resto de Gastos de Funcionamiento de los 3 Poderes 2,20% ($5.193 millones).
En este sentido, la idea de trasladar fondos, en lo que sería una especie de triangulación, puede cambiar totalmente la discusión pública y la chispa que, hasta hace horas, la oposición podría creer que ganaba. Provincia tomará lo que necesite de la billetera actual y obligará a la oposición a darle fondos para servicios públicos esenciales. Hay dos ítems que respaldan la teoría: sueldos y municipios, dos puntos donde la oposición puede patinar con sus propios jefes comunales en el territorio si no dan luz verde.
“Una nueva alternativa a Diputados”
Ziliotto fue contundente: se trata de una nueva oportunidad a la oposición que se niega a discutir en el Recinto el dinero que reclama para gestionar los fondos alimentarios. El gobernador advirtió que “se suelen plantear soluciones mágicas en la que nos dicen cómo deberíamos hacer para no aumentarle impuestos a los bancos y garantizar la comida de las familias pampeanas que lo necesitan”.
Aclaró que presupuestariamente “existe la reestructuración de partidas. Pero si lo hago, en este caso para garantizar la alimentación, tengo que determinar de qué otro servicio público puedo detraer $12 mil millones”. En este sentido se preguntó “¿le saco recursos a salarios, a las transferencias a los municipios, le saco aún más a la obra pública?”.
Aseguró que en el actual contexto económico “debemos recurrir a todos los recursos de aquellos sectores que antes habían tenido una ganancia extraordinaria y recurrimos al sistema financiero. No afectamos a ningún sector de la producción”.