Ferro llegaba a esta última jornada con la esperanza de ganar y depender de una derrota de Otamendi para jugar un partido desempate por la permanencia. Aunque cumplió con su parte en San Luis, los bonaerenses de Otamendi lograron rescatar un empate sobre el final, manteniendo su lugar en la categoría y relegando al equipo pampeano al último lugar en la tabla general con 25 puntos, uno menos que los 26 de su rival.
De esta manera, el fútbol pampeano se queda sin representantes en las categorías profesionales de AFA, pero sería de manera momentánea. ¿Por qué? Según pudo averiguar El Central, este miércoles se realizaría una asamblea en la Asociación del Fútbol Argentino en la que se evaluaría la suspensión de los descensos de este año en el "Federal A".
Esta es una maniobra que hemos visto repetidamente durante el mandato de Claudio "Chiqui" Tapia al frente de la AFA. En 2020 durante la pandemia, se decidió suspender los descensos en las tres categorías profesionales debido a la interrupción de la temporada y las complicaciones económicas para los clubes. La medida se extendió también para 2021, por lo que no hubo descensos durante esos dos años.
En 2022, los descensos se reanudaron, pero a mediados de ese mismo año se modificó la cantidad de cupos que bajarían a la segunda división, tanto en la primera categoría como en la "Primera Nacional". Lo mismo ocurrió en 2023, cuando nuevamente se cambió el reglamento en plena competición, dejando dos descensos por tabla general y uno de manera directa. Esto empezó a generar repercusión negativa en el ambiente del futbol y fue el puntapié de las criticas duras a Tapia.
Este año, la tercera división no sería la excepción y también sufriría modificaciones en su reglamento en mitad de competencia. Estas decisiones se han tomado con la intención de "equilibrar las competiciones" y reducir el impacto financiero para cuidar la estabilidad de los clubes del interior del país, que dependen en gran medida de recursos locales y presupuestos más reducidos.
De esta manera, muchos clubes se "salvan" de descender a divisiones inferiores, que implican menos ingresos y una reducción en los fondos que transfiere la AFA. Sin embargo, esto también forma parte de una estrategia de los directivos de la máxima asociación para retener los votos de los asambleístas. La ecuación es simple: te salvo y te sostengo, pero a cambio, devolvés el favor votando a favor mío en las asambleas.
Aunque estas medidas protegen a los clubes de posibles quiebras y “fomentan” el desarrollo del fútbol en el interior del país, también generan una sobrepoblación de equipos, lo que disminuye la competitividad y jerarquía del fútbol argentino, según la opinión pública en el ámbito futbolero. Esta discusión, más vigente que nunca, ha llegado incluso a la agenda del gobierno nacional, que ha dejado clara su postura sobre la necesidad de un nuevo sistema para nuestro fútbol local mediante la implementación de las SAD.
Teniendo en cuenta que hoy a las 18:00 cierra el plazo de presentación de listas para las elecciones de la AFA, programadas para el 17 de octubre, los clubes del interior y los "más chicos" van a jugar un papel muy importante para la asamblea que decidirá al futuro conductor del futbol argentino. Ferro se salvaría este miércoles y podría seguir gozando de los beneficios de participar en la tercera división profesional, pero ¿tendrá que devolver favores?