En el último año, la Legislatura destinó $185 millones en subsidios

Los Diputados Provinciales rezongan puertas adentro por partidas desactualizadas. El ajuste también llegó a los fondos extras: de julio 23 a julio 24, la caída del valor real de los montos que llegaban a los legisladores fue de casi 240%. Una oficialista, la que más recibió desde el arribo de Mayoral a la Casa de la Democracia pampeana.

En la subtrama de la Legislatura se debate puertas adentro, con la conciencia quizás al contexto ajustador con una cuota de paciencia social, que los fondos de subsidios que se reciben han quedado desactualizados. Durante el último año, la Presidencia de la Cámara de Diputados esbozó $185 millones en subsidios para Diputados con un boom de $30 millones en noviembre de 2023, es decir, el mes del balotaje.

Entre los pasillos de la Legislatura hay un reproche y tiene que ver con la falta de actualización de los montos de subsidios. Si comparamos los montos que se destinaron en julio de 2023 y los de julio de 2024 hay poco más de $3 millones de diferencia, que, si se tiene en cuenta que el resultado inflacionario entre ambos meses mencionados fue de 263% según las estadísticas del INDEC, hay una cierta lógica, pero lógica que no está acompañada con la discusión social de estos días.

El término ‘subsidio’ no cotiza en alza entre los argentinos. El gobierno actual lo demonizó hasta no dar más, al igual que ‘déficit’. Se volvieron palabras bastardeables y acciones altamente cuestionadas. La realidad golpea la puerta, y si bien la gestión de Convergencia al mando de la Cámara de Diputados, en poder del ex vicegobernador Mariano Fernández, arbitró fondos mensuales de hasta $30 millones como fuera en noviembre de 2023, mes donde se produjo el balotaje, por parte de la actual jefa de la Legislatura, Alicia Mayoral, y cuadro fuerte de otra línea histórica, La Plural, no hubo actualización para ellos.

Desde que Mayoral asumió, los índices de subsidios se mantuvieron en cuanto a valor nominal, no obstante, decreció en cuanto su poder de valor real dada a las altas tasas inflacionarias. Si comparamos los montos de julio de 2023 y julio del 2024, el valor nominal creció de $9.810.400 a $13.321.400, es decir, un 35,79%. Considerando que la inflación interanual entre dichos periodos fue del 263%, la pérdida real en términos de poder adquisitivo es aproximadamente del 227,21%.

En esa línea, los Diputados no sólo del orden oficialista, sino que también ataña a los opositores, tienen malestar porque entienden que los fondos que reciben mensualmente, que redondean los $500.000 per cápita no son suficiente para solventar ayudas y aportes para gastos corrientes a instituciones de distintos puntos de la provincia. El ‘top five’ de este ranking tiene un bloque preferencial, y se trata del bloque del peronismo que tiene 2 de los Diputados con billetera de subsidios más acaudaladas. La Diputada Ana Carolina Giussi (PJ) se posiciona en primer lugar con un monto total de $3.025.500. En segundo lugar, Sandra Fonseca, la líder del bloque Comunidad Organizada y esposa del exministro Juan Carlos Tierno, que repartió $3.022.500. En tercer lugar, Gisela Cuadrado (UCR) que obtuvo $2.972.500. Los siguen Lucas Lazaric (PRO) y Espartaco Marín (PJ). En sexto lugar se ubica otra peronista, Silvia Larreta.

Los que menos pidieron, y vale la pena también darle su exposición, también cuenta con la mayoría de los oficialistas. Los Diputados George (PJ), Lovera (PJ) y Aliaga Souto (Comunidad Organizada) son los que menos han solicitado.