El Señor del Tabaco le reclama 2 millones de dólares a un periodista
Una nota en el medio iProfesional desató la furia del magnate del rubro de la tabaquería. Sanguinetti, periodista que firma la nota, da por sentado que Otero, el Señor del Tabaco, no paga impuestos y lava activos.


El intento de mediación judicial entre el empresario Pablo Otero, conocido como el "Señor del Tabaco", y el periodista Andrés Sanguinetti resultó en un fracaso, tras la demanda presentada por Otero reclamando una indemnización de 2 millones de dólares. La disputa surge a raíz de una nota publicada en marzo pasado en el portal digital iProfesional, titulada "Una tabacalera 'dudosa' ya maneja el 45% del mercado de cigarrillos local". En el artículo, Sanguinetti afirmaba que la empresa Tabacalera Sarandí, propiedad de Otero, estaba involucrada en el no pago de impuestos, contrabando y lavado de activos.
El empresario consideró que la nota era "falsa y malintencionada" y que causó graves daños y perjuicios a su empresa, por lo que exigió una compensación millonaria en la mediación realizada el jueves pasado. Sin embargo, el periodista se negó a retractarse, lo que llevó a que la mediación no llegara a buen puerto.
Norberto Zocco, director de iProfesional, expresó su preocupación ante Clarín, señalando que "el medio se siente coaccionado por el accionar de esta gente que está violentando la libertad de expresión. Es la primera vez que Sanguinetti y nosotros nos sentimos amedrentados en el ejercicio del periodismo por un empresario que tiene múltiples causas en la justicia".
Tabacalera Sarandí, beneficiada por medidas cautelares desde 2018 para evitar el pago de un impuesto mínimo, enfrenta actualmente una deuda millonaria con la AFIP, la cual fue recientemente ratificada por la Corte Suprema. Pese a este escenario, la empresa de Otero ha continuado apelando las medidas judiciales y ahora avanza con una demanda civil contra el periodista y el portal digital, luego de la fallida mediación.
Fuentes cercanas a la empresa declararon a Clarín que "en la mediación no se llegó a un acuerdo debido a que Sanguinetti se negó a retractarse sobre las mentiras sin documentación que publicó sobre la tabacalera, por lo que la empresa realizará una demanda civilmente contra el periodista y el portal".
Este conflicto marca un precedente inquietante en la relación entre el periodismo y el poder empresarial en Argentina. Sanguinetti, quien prefirió no responder consultas en esta ocasión, había manifestado anteriormente su preocupación por la "criminalización de la actividad periodística", destacando que es la primera vez en sus 40 años de carrera que enfrenta una imputación judicial. "Genera temor por escribir sobre escenarios y situaciones que no deberían pasar en el país", señaló.
En respuesta a este conflicto, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) emitió un comunicado advirtiendo sobre el efecto inhibitorio que tienen estas amenazas legales sobre el ejercicio periodístico, alertando que se deteriora la calidad de la información que recibe la sociedad.
Este caso continúa escalando, justo cuando en el Congreso se debate un posible cambio en el esquema impositivo del sector tabacalero, en un contexto donde Tabacalera Sarandí ya ha impugnado judicialmente la normativa vigente.