Crisis financiera: el Gobierno inyecta $100.000 millones al Presupuesto
Ahogado por los recortes de las transferencias, el Gobierno de La Pampa decretó el incremento del Presupuesto para erogaciones de administración central. De los más de $200.000 millones que se esperaba recibir de Nación, Milei ya recortó la mitad.


El gobernador firmó el decreto que autoriza al Ministerio de Hacienda y Finanzas inyectar $98.248.134.000 al cálculo de gastos y erogaciones del Prepuesto 2024. La historia se cuenta sola: los recortes de Nación equivale al monto que se incrementa.
El Gobierno de La Pampa sintió el impacto financiero de ser enemigo de Javier Milei, un presidente que ha criticado y arremetido contra todos los gobernadores, pero fruto del centralismo y la concentración de los recursos federales, desde la Casa Rosada comenzó a ganarse amigos pese a las prácticas que se describen.
En ese rango, La Pampa ha sido una de las administraciones provinciales más ajustadas. De hecho, es la segunda. Según publicaba Casa de Gobierno semanas atrás, los recortes de Nación ascendían a $100.000 millones. El Presupuesto que el año pasado fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados preveía la recepción de $217.000 millones por parte del Gobierno nacional mediante distintos programas.
El decreto 2226 publicado en el último Boletín Oficial detalla que $49.124.067.000, monto que será distribuido entre la Administración Central y los Organismos Descentralizados, $42.902.403.000 destinados a cubrir las nuevas erogaciones, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2º de la Ley Nº 3575 (Presupuesto 2024) y sus modificaciones, y en tercer lugar, prevé un aumento de $6.221.664.000 en la estimación del financiamiento de la Administración Provincial para 2024.
La novedad se conoce a una semana de una nueva sesión en la Cámara de Diputados donde el oficialismo insistirá en aprobar el proyecto de Emergencia Alimentaria y Aporte Extraordinario que pretende recaudar $17.500 millones para destinar al programa de la Tarjeta Alimentaria que llega a 10.000 pampeanos. Se agrava el panorama luego de que el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, oficializó la suspensión de estos fondos debido a la falta de liquidez para solventarlos. Desde Provincia confiaron que esta facultad se da mediante decreto y que tienes fines de reestructura salarial y obras públicas.