Alberto hunde al PJ y realzó la imagen de Milei
La denuncia por violencia de género de Fabiola Yáñez al ex presidente generó un boom en la imagen positiva de Javier Milei, que busca polarizar contra un peronismo desorientado y en sus peores momentos desde el 83'.


El reciente escándalo que envuelve al ex presidente Alberto Fernández, acusado de violencia de género, está generando un sismo en el panorama político argentino, con repercusiones que afectan tanto a los votantes del pasado como a los del futuro. Así lo reveló un estudio nacional realizado por Isasi / Burdman, cuyos resultados fueron adelantados por Clarín.
El informe, que se basó en una encuesta realizada entre el 9 y el 14 de agosto con una muestra de 2025 personas en todo el país, arroja tres conclusiones clave sobre el impacto de esta controversia:
1. El efecto Alberto cambia el mapa político: La denuncia contra Fernández ha provocado una caída en la imagen de la oposición, afectando su intención de voto para las legislativas de 2025. Además, ha incrementado el número de "arrepentidos" que apoyaron a Sergio Massa y a la coalición Unión por la Patria en el balotaje de 2023. El escándalo también ha reducido las expectativas de renovación dirigencial en el país.
2. Milei capitaliza el efecto Alberto: A pesar de que la pobreza sigue siendo el principal problema del país, la imagen del presidente y su gabinete se consolida, al igual que su intención de voto para 2025. El oficialismo, representado por La Libertad Avanza, se posiciona como la principal fuerza política, mientras que los gobernadores de la Región Centro parecen mantenerse inmunes al escándalo.
3. Milei cumple: Los votantes oficialistas expresan una evaluación positiva sobre el cumplimiento de las promesas de campaña del presidente, destacando la lucha contra la inflación, las alianzas internacionales, el combate a la corrupción y el liderazgo político de Javier Milei. La gestión del gobierno se está legitimando a sí misma en los ojos de sus seguidores.
Números que marcan tendencia
Los datos de la encuesta muestran un panorama alentador para el oficialismo. La imagen del presidente Milei tiene un balance claramente favorable, con un 54% de opiniones positivas frente a un 38% de negativas. La gestión del gobierno también goza de apoyo mayoritario, con un 51% de aprobación.
Pero el dato más relevante surge al observar la intención de voto para 2025. En una consulta general, el 47% de los encuestados se inclina por apoyar a candidatos alineados con Milei, superando en 10 puntos a los que se oponen (37%). Esta diferencia representa un avance respecto al mes anterior, cuando ambas fuerzas se encontraban empatadas.
Futuro incierto para la oposición
El impacto del escándalo se refleja también en la percepción sobre la renovación de la oposición. Un 57% de los encuestados cree que la oposición no logrará renovarse en las próximas elecciones, mientras que solo un 29% considera que sí lo hará.
Finalmente, al reflexionar sobre su decisión en el balotaje de 2023, más votantes de Massa expresan arrepentimiento en comparación con los de Milei, lo que subraya la erosión del apoyo al ex candidato opositor.
Este panorama demuestra cómo el escándalo que sacudió a Alberto Fernández ha reconfigurado el escenario político, con efectos que podrían definir las elecciones de 2025. La política argentina, una vez más, muestra su volatilidad y la importancia de cada acontecimiento en la construcción del futuro del país.